IVTM: qué es

El IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), conocido como impuesto de circulación, es un tributo municipal obligatorio que se abona cada año por los vehículos aptos para circular. Aunque uses poco el coche, si está de alta y en condiciones, el titular debe pagarlo.
El importe lo fija cada ayuntamiento y depende de los caballos fiscales (CVF), el tipo de vehículo y, en algunos municipios, de la motorización/emisiones. También hay bonificaciones (eléctricos, ECO, históricos, PMR…).
Resumen rápido
- Qué es: impuesto municipal anual por vehículos de tracción mecánica.
- Dónde se paga: ayuntamiento (sede electrónica, banco o domiciliación).
- De qué depende: CVF, tipo de vehículo y ordenanza local.
- Bonificaciones: habituales para Cero, ECO, históricos y PMR.
¿Cuánto se paga de IVTM?
Cada ayuntamiento fija sus cuotas dentro de unos mínimos legales. La potencia fiscal (CVF) determina el tramo en turismos y tractores, la cilindrada en motos, la carga/MMA en camiones y remolques, y las plazas en autobuses. Consulta siempre la ordenanza fiscal de tu municipio para ver importes exactos y bonificaciones vigentes.
¿Cada cuánto se paga el impuesto de circulación?
El IVTM se paga una vez al año. El periodo voluntario lo marca cada ayuntamiento (normalmente entre febrero y mayo). Puedes domiciliar el recibo y aprovechar posibles descuentos de pronto pago si existen en tu localidad.
Cómo calcular el IVTM
- Caballos fiscales (CVF): en turismos y tractores (figura en ficha técnica o permiso).
- Tipo de vehículo: turismo, moto, camión, autobús, tractor, ciclomotor, remolque/semirremolque.
- Criterio del tramo:
- Turismos/tractores → por CVF.
- Motocicletas → por cilindrada.
- Camiones/remolques → por MMA/carga útil.
- Autobuses → por número de plazas.
- Bonificaciones/exenciones (Cero, ECO, PMR, históricos, agrícolas, oficiales).
Rangos orientativos por tipo (lectura rápida)
Turismos (CVF): ≤8 · 8–11,99 · 12–15,99 · 16–19,99 · ≥20
Motos (cc): ≤125 · 126–250 · 251–500 · 501–1000 · >1000
Camiones (MMA/carga útil): <1000 · 1000–2999 · 3000–9999 · ≥10000
Autobuses (plazas): ≤20 · 21–50 · >50
Tractores (CVF): ≤16 · 16–25 · >25 — Remolques (carga útil): 750–999 · 1000–2999 · ≥3000
Nota: los importes exactos y los tramos pueden variar según la ordenanza municipal.
IVTM en Madrid: consulta oficial
Si resides en Madrid, revisa importes, bonificaciones y plazos en la Agencia Tributaria Madrid. Allí puedes pagar online o domiciliar el recibo.
Bonificaciones y exenciones habituales
- Vehículos Cero Emisiones: bonificación alta o exención total (según municipio).
- Etiqueta ECO: bonificación parcial en muchas ciudades.
- Históricos: exención o reducción relevante.
- PMR: exención/bonificación cumpliendo requisitos.
- Agrícolas/oficiales: supuestos específicos de la ordenanza.
¿Y los coches eléctricos e híbridos?
Eléctricos (Cero): suelen tener 50–100% de bonificación según municipio.
Híbridos y ECO: bonificación habitual del 25–75% dependiendo de la ordenanza.
Comprueba requisitos (antigüedad, etiqueta, domiciliar/empadronamiento) porque cambian por ciudad.
Preguntas frecuentes
¿Quién paga el IVTM si vendo o compro un coche?
Responde el titular a 1 de enero del año en curso. En el contrato podéis pactar otra cosa, pero ante el ayuntamiento figura ese titular.
Me mudo de municipio, ¿dónde lo pago?
Se paga en el municipio donde el vehículo está domiciliado a efectos fiscales (dirección del permiso). Si cambias de domicilio, tramita el cambio en DGT y ayuntamiento.
¿El coche en baja temporal paga IVTM?
Si está en baja temporal todo el ejercicio, no debería generarse cuota. Si la baja es parcial, aplica lo que marque tu ordenanza (puede no haber prorrata).
¿Dónde veo los caballos fiscales (CVF)?
En la ficha técnica y en el permiso de circulación. También puedes consultarlo en la app miDGT.




