¿Se puede vender un coche exento de impuesto de matriculación?

Al comprar un vehículo nuevo en España, uno de los trámites obligatorios es el pago del impuesto de matriculación. Sin embargo, existen ciertos supuestos en los que un coche queda exento de este impuesto, como los vehículos de personas con movilidad reducida, coches destinados a taxis o VTC, y los de uso diplomático.
La gran duda aparece cuando llega el momento de vender el vehículo: ¿se puede vender un coche que en su día estuvo exento de pagar el impuesto de matriculación? La respuesta es sí, pero con condiciones muy específicas que conviene conocer para evitar sanciones.
¿Qué significa que un coche esté exento del impuesto de matriculación?
El impuesto de matriculación es un tributo que se abona una sola vez al matricular un vehículo nuevo en España. La cuantía depende de las emisiones de CO₂ y de la normativa fiscal vigente.
Un coche puede estar exento cuando se matricula bajo alguna de estas circunstancias:
- Vehículos para personas con discapacidad (mínimo 33%).
- Vehículos destinados al transporte público (taxis y VTC).
- Vehículos de uso diplomático o consular.
- Vehículos oficiales de fuerzas de seguridad o de protección civil.
En estos casos, el propietario queda exento de pagar el impuesto en el momento de la compra, pero la exención no siempre es definitiva.
¿Se puede vender un coche exento de impuesto de matriculación?
Sí, pero con limitaciones legales. La ley establece que si un coche se matricula exento, no puede transmitirse a un tercero en un plazo de 4 años desde la fecha de matriculación, salvo situaciones muy concretas (como fallecimiento del titular).
Condiciones principales para poder venderlo:
- Plazo mínimo de 4 años: hasta que no se cumpla este periodo, no puede venderse sin perder la exención.
- Aviso a Hacienda: al vender el vehículo, es obligatorio comunicar la transmisión para regularizar la situación tributaria.
- Pago del impuesto si no se cumplen los requisitos: si el coche se vende antes de los 4 años, el nuevo propietario deberá abonar el impuesto de matriculación que se había dejado de pagar inicialmente.
Casos más habituales
Venta de taxis o VTC
Los vehículos exentos por estar destinados al transporte público pueden venderse, pero deben cumplir con los 4 años mínimos. De lo contrario, el comprador deberá abonar el impuesto pendiente.
Vehículos de personas con discapacidad
Si un coche fue matriculado exento para un uso personal, solo podrá venderse tras 4 años. En caso de venta anticipada, se exige el pago del impuesto.
Vehículos diplomáticos
Suelen tener beneficios fiscales especiales, pero al venderse deben ajustarse también a la normativa general de exenciones.
¿Qué pasa si vendo el coche antes de tiempo?
Si decides vender tu coche exento antes de los 4 años, deberás liquidar el impuesto de matriculación pendiente. Esto significa que el comprador no podrá disfrutar de la ventaja fiscal y tendrá que asumir ese coste.
Además, Hacienda puede reclamar el importe no pagado más los intereses de demora.
Trámites para vender un coche exento
Si han pasado los 4 años desde la matriculación y quieres vender tu coche exento, deberás:
- Firmar contrato de compraventa entre ambas partes.
- Comunicar la transmisión a la DGT mediante el cambio de titularidad.
- Informar a Hacienda de la venta para certificar que el vehículo ya puede transmitirse sin regularizar el impuesto.
- Presentar documentación necesaria, como permiso de circulación, ficha técnica y justificación de la exención inicial.
En este punto puede interesarte leer nuestro artículo sobre el cambio de nombre de coche en la DGT, donde detallamos paso a paso este trámite.
Consejos antes de vender un coche exento
- Revisa la fecha de matriculación para comprobar si ya han transcurrido los 4 años obligatorios.
- Ten a mano el documento de exención otorgado por Hacienda.
- Infórmate sobre si el nuevo comprador cumple algún requisito para mantener la exención.
- Si el coche se vende antes de plazo, asegúrate de calcular el coste del impuesto para evitar sorpresas.
Renting y el impuesto de matriculación
En el caso del renting de coches, el impuesto de matriculación suele estar incluido en la cuota mensual, por lo que no tienes que preocuparte de estos trámites.
De hecho, una de las grandes ventajas del renting es que te olvidas de impuestos, seguros y mantenimiento, ya que todo está gestionado por la empresa arrendadora.
Si quieres evitar preocupaciones fiscales y disfrutar de un coche nuevo sin complicaciones, descubre nuestras ofertas de renting para particulares.




