logotipo mobile lateral
Blog
16/05/2025

Cómo saber la fecha de matriculación de un coche

Cómo saber de que año es mi coche

Conocer la fecha de matriculación de un coche es una información clave en numerosos trámites relacionados con la compraventa, el seguro, la ITV o incluso el acceso a zonas de bajas emisiones. Aunque puede parecer un dato sencillo, no siempre está claro dónde encontrarlo o cómo consultarlo de forma oficial.  

Además, la antigüedad del vehículo puede influir en su valoración, su etiqueta ambiental o su fiscalidad. Por eso, saber exactamente cuándo se matriculó un coche es fundamental tanto para propietarios como para compradores. A continuación, te explicamos las distintas formas de averiguarlo, desde métodos presenciales hasta opciones online, incluyendo cómo hacerlo a través de la DGT o consultando documentos oficiales del vehículo. 

Cómo saber de qué año es mi coche 

Saber de qué año es tu coche es clave para conocer su antigüedad real, algo que influye directamente en aspectos como el valor de reventa, el seguro, la ITV o la etiqueta ambiental. Aunque muchas personas asocian el año del coche con la fecha de matriculación, también puede haber diferencias si el coche fue importado o estuvo almacenado antes de ser vendido.  

El método más preciso para saber el año exacto es revisar la primera fecha, que aparece en el permiso de circulación. También puedes consultarlo online mediante un informe de la DGT, donde se detallan todos los datos del vehículo. Esta información es especialmente útil si has comprado un coche de segunda mano o estás valorando adquirir uno, ya que te permite tomar decisiones con mayor seguridad y evitar posibles fraudes o sorpresas ocultas. 

¿Dónde puedo ver la fecha de matriculación de un coche? 

La forma más sencilla de saber la fecha de matriculación de un coche es consultando su permiso de circulación, un documento oficial que debe llevarse siempre en el vehículo. En él, la fecha aparece indicada en el campo B. También puedes encontrar esta información en la ficha técnica del vehículo, especialmente si se trata de una ficha electrónica con código QR, ya que muchas veces incluye datos detallados como el historial de ITV o modificaciones relevantes.  

Ambos documentos te proporcionan una fecha fiable y oficial. Si no tienes acceso a ellos por algún motivo (como haber perdido la documentación), existen otras formas de obtener este dato, como solicitar un informe a la DGT. Tener a mano esta información te resultará útil para realizar gestiones administrativas, calcular la antigüedad del coche o preparar la venta del vehículo con total transparencia. 

Letra de matrícula Año de matriculación
L 2020
M 2021
N 2022
P 2023
R 2024

Consultar la fecha de matriculación online  

Puedes consultar la fecha de matriculación de un coche de forma rápida y oficial a través de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT). Para ello, necesitarás conocer la matrícula del vehículo y acceder a la opción de solicitar un informe reducido o completo. El informe reducido es gratuito y muestra la fecha de la primera matriculación en España, entre otros datos básicos.  

Si necesitas más información, puedes solicitar el informe completo, que tiene un pequeño coste y ofrece un historial detallado del vehículo, incluyendo posibles cargas, número de propietarios anteriores y datos técnicos. Para realizar esta consulta, es necesario tener certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN. Este servicio es especialmente útil si estás comprando un coche de segunda mano y quieres verificar su antigüedad antes de cerrar la operación. Todo el proceso puede hacerse cómodamente desde casa. 

Otros métodos para saber la fecha de matriculación 

Además de los canales oficiales como la DGT, existen otros métodos para averiguar la fecha de matriculación de un coche. Uno de los más populares es utilizar webs o aplicaciones de historial de vehículos, que permiten consultar la antigüedad introduciendo la matrícula. Aunque muchas son gratuitas, otras ofrecen informes más detallados previo pago.  

También puedes acudir a un taller oficial o concesionario, que a veces puede acceder al historial del coche si se ha realizado mantenimiento en red oficial. Otro método, menos preciso pero útil como orientación, es consultar tablas de matriculación por letras, donde se indica el año estimado según la serie de la matrícula. Este recurso no es exacto, ya que puede haber solapamientos o matrículas asignadas fuera de orden, pero sirve como referencia rápida. En cualquier caso, para información legal y precisa, siempre es preferible un informe oficial. 

¿Por qué es importante conocer esta fecha? 

Conocer la fecha exacta de matriculación de un coche tiene múltiples implicaciones prácticas y legales. En primer lugar, permite calcular la antigüedad del vehículo, un dato clave para su valoración en caso de venta, sujeta a una posible depreciación. Además, esta fecha determina cuándo debe pasar la primera ITV y las revisiones periódicas posteriores.  

También influye en la elección del seguro, ya que las compañías ajustan sus tarifas en función de la edad del coche. Otro aspecto importante es el acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE), ya que la etiqueta ambiental de la DGT depende, entre otros factores, de esta fecha. En algunos municipios, también afecta a la cuota del impuesto de circulación. Por último, si estás pensando en importar, vender o heredar un coche, necesitarás este dato para completar trámites administrativos con total transparencia y sin errores. 

¿Y si es un coche importado o de segunda mano? 

En el caso de un coche importado o de segunda mano, es importante saber que la fecha de matriculación puede no reflejar la antigüedad real del vehículo. Cuando se importa un coche, se le asigna una matrícula española con una nueva fecha, que puede generar confusión.  

Por eso, para conocer su historial completo, lo ideal es solicitar un informe detallado de la DGT, que especifica tanto la fecha en España como la fecha original de fabricación o primera matriculación en el país de origen. En coches de segunda mano comprados dentro de España, sigue siendo válida, aunque conviene verificar si ha habido cambios de titularidad, siniestros u otros eventos relevantes. Este tipo de verificación es esencial para no sobrevalorar un coche, evitar posibles engaños y asegurarte de que cumples con los requisitos de ITV, impuestos o zonas de bajas emisiones. 

Consigue tu coche a tan solo un click
Información al detalle sin compromiso

¡Contacta!
renting coches
Otras noticias que pueden interesarte
Aquí tienes más contenido sobre quieromirenting.es

¿Cuál es el precio de la gasolina y diésel en España? Descúbrelo…

Quiero mi Renting
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible


Quiero mi Renting
¿Quieres que te llamemos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible