logotipo mobile lateral
Blog
20/05/2025

¿Qué es la norma Euro 6 y cómo afecta a los coches en 2025?

Coches norma euro 6

La norma Euro 6 se ha convertido en un término clave en el mundo del automóvil, especialmente en 2025, cuando las restricciones de circulación y las zonas de bajas emisiones están en plena expansión en muchas ciudades. Esta normativa, que afecta tanto a vehículos nuevos como usados, influye directamente en qué coches pueden circular, qué etiqueta medioambiental reciben y qué ventajas o limitaciones afrontan sus propietarios.  

Si estás pensando en comprar o vender un coche, o simplemente te interesa saber si el tuyo seguirá siendo válido en determinadas zonas, entenderla es fundamental. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta norma y cómo impacta en el uso diario de tu vehículo. 

¿Qué es la norma Euro 6? 

La norma Euro 6 es una regulación europea que establece los límites máximos de emisiones contaminantes que pueden emitir los vehículos nuevos matriculados en Europa.  

Entró en vigor en septiembre de 2015 con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los automóviles, especialmente en lo que respecta a gases como el óxido de nitrógeno (NOx), partículas y monóxido de carbono.  

Esta normativa afecta tanto a coches diésel como de gasolina, aunque impone límites más estrictos a los motores diésel, históricamente más contaminantes en emisiones de NOx. Esta normativa europea no solo responde a una necesidad medioambiental, sino también a la creciente presión social y política por reducir la contaminación en ciudades.  

En 2025, su importancia ha crecido debido a las restricciones de circulación en zonas urbanas y la clasificación de vehículos según sus emisiones. Conocer esta norma es clave para tomar decisiones informadas al comprar, vender o utilizar un vehículo. 

Tipos de norma Euro 6: 6a, 6b, 6c, 6d-temp 6d 

La norma Euro 6 no es única, sino que se ha aplicado en diferentes fases, cada una más estricta que la anterior. Estas subversiones permiten una transición progresiva para fabricantes y usuarios. 

  • 6a fue la primera versión, activa desde 2014, centrada en reducir NOx. 
  • 6b, vigente desde 2015, incorporó pruebas más rigurosas en laboratorio. 
  • 6c, desde 2017, incluyó límites a las partículas emitidas por los coches de gasolina con inyección directa. 
  • 6d-Temp, a partir de 2019, introdujo pruebas en condiciones reales de conducción (RDE), aunque permitía un margen de tolerancia. 
  • 6d, vigente desde enero de 2021, eliminó ese margen y estableció límites mucho más estrictos y realistas. 
Gasolina
115CV
Manual
279 €al mes
48 meses/ IVA incluido
Gasolina
95CV
Manual
284 €al mes
60 meses/ IVA incluido
Gasolina
100CV
Manual
308 €al mes
60 meses/ IVA incluido

¿Cómo saber si mi coche cumple la Euro 6? 

Para saber si tu coche cumple la normativa, puedes consultarlo en la ficha técnica del vehículo (tarjeta ITV), concretamente en el campo “V.9”, donde se indica la normativa de emisiones. Si aparece “Euro 6”, tu coche está adaptado a esa normativa.  

Otra forma es verificar el año de matriculación: los coches nuevos vendidos desde septiembre de 2015 deben cumplirla obligatoriamente, aunque algunos modelos la adoptaron antes. 

También puedes utilizar herramientas online, como el portal de la DGT, donde al introducir tu matrícula puedes ver si tu coche tiene etiqueta ambiental (y cuál). Algunas apps de movilidad urbana y páginas de compraventa también muestran esta información. 

Saber este dato es importante para saber si puedes circular por zonas de bajas emisiones (ZBE), ya que muchos municipios han empezado a restringir el acceso a vehículos contaminantes. Además, condiciona el valor de reventa y el coste de algunos impuestos. 

Ventajas y desventajas de tener un coche Euro 6 

Tener un coche que cumple con la norma Euro 6 conlleva varias ventajas en el contexto actual. En primer lugar garantiza la obtención de una etiqueta medioambiental C o ECO, dependiendo del tipo de motor, lo que supone beneficios fiscales, descuentos en peajes y aparcamiento regulado. Además, estos vehículos suelen tener un mejor valor de reventa, ya que están adaptados a las normativas actuales.

Aunque, también existen desventajas. Algunos modelos diésel requieren el uso de AdBlue, un aditivo que implica un coste y mantenimiento adicional. Además, los filtros de partículas y sistemas anticontaminación pueden ser costosos de reparar si fallan. Por último, aunque cumplen la normativa vigente, no están exentos de futuras restricciones si las leyes se endurecen.  

Norma euro 6 y las etiqueta medioambientales de la DGT 

La Dirección General de Tráfico (DGT) asigna etiquetas medioambientales según la normativa que cumple cada vehículo. En el caso de esta normativa, los coches pueden recibir diferentes distintivos dependiendo del tipo de combustible y del año de homologación. 

  • Los turismos y furgonetas ligeras gasolina (matriculados desde 2006) suelen obtener la etiqueta C (verde). 
  • Los diésel (matriculados desde septiembre de 2015) también reciben la C, siempre que cumplan las emisiones requeridas. 
  • En caso de que el vehículo combine tecnología híbrida o de gas (GLP, GNC), puede optar a la etiqueta ECO si la cumplen. 

Estas etiquetas son fundamentales para circular en zonas restringidas, pagar menos impuestos y beneficiarse de ciertas ventajas municipales.Conocer la relación entre la normativa y la etiqueta de tu coche es esencial para evitar multas y restricciones de movilidad en 2025 y años posteriores. 

¿Qué coches cumplen la normativa? 

Desde 2015, todos los coches nuevos vendidos en la Unión Europea deben cumplir la esta normativa, lo que significa que una gran parte del parque automovilístico reciente está adaptado a esta regulación. Marcas como Volkswagen, Peugeot, Renault, Seat, BMW o Toyota han ofrecido desde entonces motores tanto diésel como gasolina homologados bajo esta normativa.

En términos generales, cualquier coche gasolina matriculado a partir de 2016 y cualquier diésel desde finales de 2015 debería cumplirla, aunque siempre es recomendable comprobarlo en la ficha técnica.

Entre los modelos más comunes que cumplen la normativa encontramos el Volkswagen Golf, Renault Clio, Peugeot 308, Seat León, BMW Serie 1 o Toyota Corolla, entre muchos otros. También los SUV compactos como el Nissan Qashqai o el Hyundai Tucson. Si estás buscando comprar un coche de segunda mano en 2025, optar por esta normativa es una apuesta segura para evitar restricciones en zonas urbanas. 

Consigue tu coche a tan solo un click
Información al detalle sin compromiso

¡Contacta!
renting coches
Otras noticias que pueden interesarte
Aquí tienes más contenido sobre quieromirenting.es

¿Cuál es el precio de la gasolina y diésel en España? Descúbrelo…

Cómo saber de que año es mi coche
Quiero mi Renting
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible


Quiero mi Renting
¿Quieres que te llamemos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible